Líderes del África Meridional acuerdan restablecer la paz en la RD del Congo
Los jefes de Estado de las naciones de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional condenaron los ataques contra las tropas de la Misión de la SADC en la RD del Congo por parte del grupo armado M23. Foto: SADC.
1 de febrero de 2025 Hora: 20:08
La reunión tuvo lugar después de que el grupo armado M23 tomó esta semana la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte y fronteriza con Ruanda.
Los jefes de Estado de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) acordaron el viernes en una cumbre extraordinaria en Harare, capital de Zimbabue, implicarse en el logro de un alto al fuego en el conflicto del este de la República Democrática del Congo (RDC), de modo que ello permita la llegada de ayuda humanitaria, y mantener en la región sus fuerzas de mantenimiento de paz.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Burundi: “Si el este del Congo no tiene paz, la región no tendrá paz”
En un comunicado, los líderes africanos reafirmaron su solidaridad y su compromiso «de seguir apoyando a la República Democrática del Congo en su búsqueda de salvaguardar su independencia, soberanía e integridad territorial, así como la paz, la seguridad y el desarrollo sostenibles”.
Asimismo, encomendaron «a la Troika del Órgano de la SADC sobre Política, Defensa y Cooperación en materia de seguridad que comprometiera a todas las partes estatales y no estatales en el conflicto a participar en un proceso de alto el fuego para proteger vidas y facilitar un flujo fluido de apoyo humanitario a las personas y comunidades afectadas por el conflicto armado”.
Por otra parte, acordaron mantener fuerzas de mantenimiento de la paz (SAMIDRC) en esa región congolesa, mientras que el presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, instó a tomar medidas audaces y decisivas para aumentar la capacidad de esa fuerza.
La reunión tuvo lugar luego de que el grupo armado M23 tomara esta semana la ciudad de Goma, al este del país, fronteriza con Ruanda y situada en una zona rica en minerales. Cientos de miles de personas fueron desplazadas por los intensos combates entre el M23 y el Ejercito congoleño y sus milicias aliadas.
Los jefes de Estado de la SADC condenaron los ataques contra las tropas de su misión de paz (SAMIDRC) por parte del M23 y la Fuerza de Defensa de Ruanda (RDF), “ya que dichas acciones violan el alto el fuego negociado a través del Proceso de Luanda el 30 de julio de 2024 y socavan la paz y la seguridad de la República Democrática del Congo y la región del SADC”.
El presidente de Zimbabue, Emmerson Dambudzo Mnangagwa, reafirmó la decisión, alegando que la Cumbre Extraordinaria de la SADC mantiene su compromiso con la paz en el este de la RDC.
Además, Dambudzo Mnangagwa afirmó en una publicación en su cuenta en X que los líderes africanos rindieron homenaje a los 16 soldados de la SADC que perdieron la vida en el conflicto y las naciones se mantendrán unidas en favor de una solución sostenible y pacífica. A lo que agregó: “Juntos, protegeremos la estabilidad regional”.
Hospitales saturados en Goma y Bukavu
Según informes de la ONU, se han documentado al menos 12 ejecuciones sumarias a manos del M23 entre el 26 y el 28 de enero y, desde el comienzo de la crisis, las bombas han alcanzado al menos dos asentamientos de desplazados, causando víctimas civiles.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió el pasado jueves que la toma y el cierre del aeropuerto de Goma por parte de M23, respaldado por Ruanda, han obstaculizado aún más la entrega de ayuda. Además, el bloqueo de carreteras y las restricciones en el transporte por el lago Kivu han dejado a miles de personas varadas.
Los hospitales en Goma y en Bukavu, la segunda ciudad al sur, están saturados, con más de 2.000 heridos reportados desde principios de enero, muchos de ellos con heridas de bala.
Agregado a esto, los centros médicos también carecen de suministros, combustible y personal suficiente para atender la creciente afluencia de pacientes.
Autor: teleSUR - cns - JDO
Fuente: African News – Naciones Unidas – Agencias